University of Texas at Austin
Celebrating the Life

Buscar

1.1

GT PN 49-03-01 S004

1.2

Informes sobre trabajos realizados por el Laboratorio Criminalístico

1.3

1943-02 -- 1993-10

1.4

Serie

1.5

0.210 metros lineales

Soporte : Papel

3.1

Los documentos de archivo que se encuentran en esta serie son oficios, novedades, fichas dactiloscópicas, fichas post mortem, providencias, formularios, fotografías, radiogramas, retratos hablados, originales y copias que fueron utilizadas para estudio de laboratorio.

En esta serie se encuentran informes realizados por el Laboratorio Criminalístico en cuanto a expertajes. Las conclusiones periciales eran enviadas a dependencias de la pn, del Ejército y particulares que lo solicitaban.

Expertajes que realizaba el Gabinete de Identificación

Dactiloscópico: estudio sobre impresiones dactilares levantadas donde se cometieron robos, asaltos, homicidios, etcétera, para determinar fórmula de huellas dactilares y determinar la identidad del sindicado.

Grafotécnico: estudio sobre escritura manuscrita, mecanográfica y firmas, para bancos, juzgados, dependencias de la pn, personas particulares, etcétera.

Retrato hablado (foto robot): bosquejo de un rostro realizado en base a la descripción hecha generalmente por la víctima o testigos, sobre las características físicas del agresor.

Estudios balísticos: determinar si un arma había sido disparada en fecha reciente. Para ello el Laboratorio Criminalístico procedía a realizarle un lavado con agua destilada a punto de ebullición y el producto colocado en tubos de ensayo al reactivo de Solvay Slova, a base de difenilamina sulfúrica y ácido sulfamílico.

Prueba de parafina: se realizaba a cadáveres, a sospechosos o sindicados sujetos a investigación, para determinar si había disparado arma de fuego en fecha reciente. Estas pruebas se practicaban en morgues, centros de detenciones, jefaturas policiales de la capital y departamentales, Gabinete de Identificación y en lugares donde era ordenado por juez del ramo penal.

Rodadas de vehículos: estudio de las huellas de llantas de vehículos en hechos de accidente de tránsito.

Las solicitudes eran enviadas al Jede del Gabinete de Identificación por medio de telegramas, radiogramas u oficios, quien las trasladaba al Laboratorio Criminalístico.

Los informes sobre los expertajes realizados por el Laboratorio Criminalístico eran enviados a través de oficios al Jefe del Gabinete de Identificación. En un documento similar esta jefatura informaba a la dependencia solicitante los resultados del caso, así como para su información al Director General de la pn. Según el caso, algunos informes eran enviados también a jueces y a otras dependencias de la pn.

Dictamen: informe del Laboratorio Criminalístico sobre expertaje solicitado por un juzgado.

Providencia: medio utilizado para reenviar información y proceder a lo ordenado por la superioridad.

Novedades: registro de lo acontecido durante una jornada o período de tiempo (turno) en la jurisdicción de un cuerpo policial de la ciudad capital o en las jefaturas departamentales.

Circunstanciado de novedades de tránsito del Tercer Cuerpo de la pn: reporte de los hechos de tránsito ocurrido en el sector en un turno determinado.

Fichas dactiloscópicas: documentos que consignan información de una persona fichada por primera cédula de vecindad, obtención de licencia para conducir automotor, robo, ejercer la prostitución, cotejo de huellas, etcétera. Aparecen además impresas las huellas dactilares y en algunas la fotografía de la persona fichada.

Fichas post mortem: impresión de las huellas dactilares y descripción de características físicas de un cadáver desconocido, codificadas luego en el Gabinete de Identificación para la obtención de la fórmula dactiloscópica y posterior identificación del occiso.

Tiras de cartulina con impresión de huellas dactilares: juegos de impresiones dactilares reseñadas a cadáveres, sindicados o sospechosos y enviados a través de oficios al Gabinete de Identificación por las jefaturas departamentales.

Los documentos de archivo que se encuentra en esta serie son de importancia para la investigación documental.

3.4

Cronológica

4.5

Inventario de serie

5.3

GT PN 49-02 S007 Reporte de fichadores departamentales

GT PN 49-03 S001 Fichas dactiloscópicas

GT PN 49-03-01 S002 Informe del Jefe del Laboratorio Criminalístico al Jefe del Gabinete de Identificación.

7.1

Adolfo Chicol. Jorge Rodríguez. Revisión: Ana Lucía Rodríguez.

7.3

2010-03-09, 2011-09-23