University of Texas at Austin
Celebrating the Life

Buscar

1.1

GT PN 49-03-01 S002

1.2

Informes del Jefe del Laboratorio Criminalístico al Jefe del Gabinete de Identificación.

1.3

1981-09 -- 1985-04

1.4

Serie

1.5

0.252 metros lineales

Soporte : Papel

3.1

Los documentos de archivo que se encuentran en esta serie son oficios, providencias, telegramas, telegramas oficiales, formulario para prueba de parafina, fichas post mortem, negativos (huellas dactilares), fotos de huellas dactilares, solicitudes, en original, copia y manuscritos.

Para el informe de expertaje se solicitaba al Jefe del Gabinete de Identificación de la pn y/o directamente al Jefe del Laboratorio Criminalístico practicar los exámenes respectivos por ejemplo a reos, para saber si habían disparado arma de fuego en fechas recientes.

También les era solicitado:

Expertaje balístico: exámenes realizados para determinar si el arma en mención había sido disparada en fechas recientes, determinación de pertenencia de balas de armas de fuego.

Expertaje grafotécnico: comparación de muestras de escrituras, firmas, estudios de anónimod.

Prueba de dermonitrato: en donde se examinan las manos de las personas para determinar si han disparado arma de fuego recientemente.

Identificación de cadáveres: por medio de fotografías, comparaciones de impresiones dactilares.

Expertaje dactiloscópico: es el estudio de la determinación de impresiones digitales de huellas latentes sobre superficies sujetos de investigación, etcétera.

Una vez se obtenían los resultados el Jefe del Laboratorio Criminalístico enviaba en oficio al Jefe del Gabinete de Identificación el informe, quien a su vez lo canalizaba hacia la Dirección General y Subdircción de la pn para su conocimiento y a la dependencia solicitante se le informaba a través de providencia.

Las solicitudes eran realizadas por juzgados, alcaldes municipales, Departamento de Investigaciones Técnicas de la pn, el Departamento de Tránsito de la pn, fiscales militares, jefes departamentales de la pn, etcétera.

El Gabinete de Identificación tenía estrecha relación con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por la naturaleza de los exámenes que se necesitaba, le remitía información a otra entidad para realizar lo solicitado.

En los oficios enviados al Director General de la pn informándole sobre los resultados de los exámenes realizados, aparece lista de distribución con copia al Subdirector de la pn y al Tercer Jefe e Inspector General del Ramo. En algunos informes se encuentran adjuntas fotografías de cadáveres, fichas postmortem, negativos.

.

Telegramas oficiales: era el medio para informar en forma urgente a todos los jefes y subjefes a nivel República.

Formulario para prueba de parafina: utilizado para registrar los datos generales de la persona sujeta a investigación.

Fichas post mortem: documento para registrar los datos mínimos del cadáver desconocido. Estado físico en que fue encontrado, dirección donde fue levantado, características físicas y las huellas dactilares impresas en las casillas correspondientes.

Negativos de metil celulosa: donde estaban grabadas huellas dactilares.

Fotos de huellas dactilares: ampliaciones de imágenes de huellas dactilares.

Los documentos de archivo que se encuentra en esta serie son importantes para la investigación documental.

3.4

Cronológica

4.5

Inventario de serie

5.3

GT PN 49-03-01 S003 Informe del Jefe del Laboratorio Criminalístico al Juez de Paz, sobre identificación de cadáveres.

GT PN 49-03-01 S004 Informe sobre trabajos realizado por el Laboratorio Criminalístico

7.1

Adolfo Chicol. Jorge Rodríguez. Revisión: Ana Lucía Rodríguez.

7.3

2010-03-02, 2011-09-23.