Buscar
- Buscar (13)
1.1 |
GT PN 51-02 |
---|---|
1.2 |
Secretaría |
1.3 |
1972-01--1997-12 |
1.4 |
Subfondo |
1.5 |
13.056 metros lineales Soporte: Papel |
2.3 |
Subestructura del Centro de Operaciones Conjuntas de la Policía Nacional que dependía directamente de la Jefatura. Contaba con personal encargado de las funciones administrativas: secretario, oficinistas, encargado de archivo y encargado de estadística. Durante el período 1975-1985 las personas que ocuparon el cargo de secretario fueron: Salvador Herrera ,1975. Ángel de Jesús Argueta, 1977. José Roosevelt Mendoza, 1979. José Francisco Muñoz Zabaleta, 1984. Wilfredo Efraín Ortega, 1984. Maximiliano Castillo Pineda, 1985. Funciones Distribuir los diferentes expedientes entre los oficinistas para el trámite correspondiente. Elaborar expedientes de carácter confidencial Supervisar turnos de los oficinistas Acompañar a los jefes en visitas a las oficinas con el objeto de tomar nota en la coordinación de servicios Los oficinistas desempeñaban funciones concentrándose principalmente en el área de inteligencia, en cuanto a la planificación de operaciones. Además, existía un encargado del control de los diferentes archivos estadísticos y de la elaboración de expedientes sobre el movimiento administrativo en la oficina, quien a su vez elaboraba estadísticas de hechos delictivos ocurridos diariamente. |
3.1 |
El Subfondo de Secretaría agrupa el flujo documental producido por el cocp concerniente al trabajo administrativo, así como de las funciones y actividades operativas que realizaba. Contiene originales y copias de distintos tipos documentales como oficios, providencias, telegramas, instructivos y croquis. La mayor parte de la documentación recibida de los cuerpos y jefaturas departamentales estaba relacionada con las novedades diarias, las cuales eran elaboradas en papel tamaño oficio dirigidas al Director General de la pn con copia en papel de colores al cocp. La correspondencia dirigida al Jefe del cocp es en original y cuenta con las firmas originales de los autores. El flujo documental de este fondo responde a las series: Correspondencia enviada y recibida Novedades diarias recibidas de cuerpos de la capital y jefaturas departamentales Novedades diarias y circunstanciados recibidos de Dirección Genera de la Policía Nacional Memorias mensuales y anuales recibidas de instancias departamentales y de la Capital Registro y correspondencia relacionada al personal del cocp Libro de registro de hechos delictivos en la República Cuadros, listados y análisis estadísticos ?rdenes Generales Novedades de mayor trascendencia elaboradas por el oficial de turno Cuadros e informes de las operaciones realizadas por los Cuerpos de la pn Libros de control de correspondencia enviada y recibida Libros de radiogramas y telegramas enviados Libros de control de servicios del personal del cocp El acervo documental de esta estructura es de gran importancia para la investigación porque posee información del quehacer de todas las estructuras operativas pertenecientes al cocp, resultados obtenidos en sus propias investigaciones, así como estadísticas que elaboradas en base a esa información. |
3.4 |
Organizado en 13 series |
4.5 |
Inventario de subfondo |
7.1 |
Patricia Contreras, revisión Edgar Hernández. |
7.3 |
2009/09/28, Actualización 2011/05/30, revisión Edgar Hernández. |