Buscar
- Buscar (37)
1.1 |
GT PN 03 |
---|---|
1.2 |
Jefatura Departamental de Sacatepéquez |
1.3 |
1952 -1997 |
1.4 |
Fondo |
1.5 |
22.270 metros lineales más 116 libros Soporte : Papel |
2.2 |
Historia Institucional Los registros documentales indican que esta Jefatura Departamental existÃa en 1924 como ComisarÃa Departamental. Actualmente con la PolicÃa Nacional Civil es la ComisarÃa 74. Aún no se ha encontrado un organigrama de la jefatura ni han sido identificados registros que evidencien la existencia de un tercer jefe. Estructura preliminar Estructura Cargos Jefatura departamental Primer jefe Subjefatura departamental Segundo jefe SecretarÃa Secretario, escribiente de secretarÃa SargentÃa de orden Inspector o sargento Inspector de cuerpo Inspector de cuerpo Agentes Agentes Otras estructuras: ArmerÃa, PN-2 y PN-3 Otros cargos: operador de radio, chofer de cuerpo, escribiente de secretarÃa, cumplimentador de tribunales, fichador del cuerpo, imaginaria, marimbistas, pelotones y escuadras, Elementos con servicio en finca Concepción, investigadores (en 1988), médico ad honorem (1984), asesores jurÃdicos personal ad honorem (1984), Expertos mecánicos ad honorem (1984), odontólogos ad honorem (1984), control de servicios de patrullas y motos (1987). Según memoria de labores de 1970 esta jefatura departamental contaba con dos subestaciones San Lucas Sacatepéquez y San Juan Alotenango y dos cuerpos en la cabecera departamental. Los agentes de policÃa están registrados en los libros de servicio con diversas funciones: imaginaria, disponibles, en descanso, en garitas, con los reos en los hospitales, en comisión, en la terminal de buses, tribunales, vigilancia en general, servicio en casas selladas, etc. InspectorÃas o subestaciones de la jefatura de Sacatepéquez 1970 1979 1984 San Lucas Sacatepéquez San Lucas Sacatepéquez San Lucas Sacatepéquez San Juan Alotenango Alotenango Sacatepéquez Alotenango Sacatepéquez Sumpango Sacatepéquez Sumpango Sacatepéquez Santo Domingo Xenacoj Santo Domingo Xenacoj San Bartolomé Milpas Altas San Bartolomé Milpas Altas San Miguel Dueñas La función principal de la Jefatura Departamental de Sacatepéquez era la seguridad y el orden público. En relación al tránsito, esta dependencia atendÃa infracciones al reglamente, remisiones, reportes de novedades de accidentes, otorgamiento de primeras licencias, renovaciones, reposiciones, traslado de vehÃculos a nuevos propietarios. Otorgaba además licencias varias para billares, loterÃas, zarabandas, cines, buhoneros, etc. Además de llevar el control del movimiento de rodaje de vehÃculos por sus garitas 1 y 2. Como parte de la estrategia contrainsurgente, durante el gobierno de facto de EfraÃn RÃos Montt se organizaron las Patrullas de Autodefensa Civil â??pac-, lo cual quedó registrado en las novedades de esta Jefatura. Los cuerpos capitalinos de policÃa asà como las jefaturas departamentales reportaban sus novedades a tres órganos superiores principales. El docuemnto original era enviado a la Dirección General y copias a Subdirección General, InspectorÃa General y Centro de Operaciones Conjuntas. La Jefatura Departamental de Sacatepéquez, en el marco del trabajo operativo ordenado por la Dirección General de la PolicÃa Nacional, llevó a cabo diversas operaciones de tránsito, demás de operaciones limpieza donde detenÃa principalmente a personas ebrias y haciendo escándalo en la vÃa pública. Participó en planes de seguridad en coordinación con otras jefaturas y cuerpos como el Plan de Seguridad No. 9/gghb/jrmm, ejecutado del 22 al 30 de octubre y del 4 al 6 de noviembre de 1979, cuyo propósito era registrar vehÃculos en los diferentes accesos a la carretera ca-1 del departamento de Chimaltenango para detectar armas y propaganda subversiva. Funciones reflejadas en los libros de control de la Jefatura de Sacatepéquez y algunas de sus subestaciones Reporte de novedades ocurridas en el sector del cuerpo como salidas del Primer Jefe, conducción de reos, control de funciones de cine, acontecer del sector, bailes, querellas, ingreso de heridos, traslado de reos, etc. Control de los servicios del personal Control de alta del personal Control de ménades examinadas semanalmente por profilaxis sexual Captura de vehÃculos Control de transmisiones en la planta de radio Control de entradas y salidas de vehÃculos por las garitas Tomas de razón o control de licencias varias Control de servicios Control de radiogramas circulares de captura y exhibiciones personales. |
2.3 |
Los documentos de archivos fueron entregados el 14 de diciembre 2005 por el Jefe de la Sección de Operaciones de la ComisarÃa 74 de la pnc, ubicado en el Palacio de los Capitanes Generales de Antigua Guatemala. Se recibieron 30 cajas sin detallar contenido. Los documentos que se encuentran registrados en esta Jefatura Departamental están pendientes de organización archivÃstica, únicamente los libros están escaneados directos al fondo sin ninguna clasificación, la fecha extrema de esta descripción corresponde a éstos. |
2.4 |
En diciembre del 2005 ingresan los archivos de diversas jefaturas departamentales y cuerpos enviados por las estructuras de la actual pnc con el acompañamiento de personal asignado por la pdh. |
3.1 |
Los documentos de este Fondo son libros originales, manuscritos, que registran el control de las actividades realizadas en la Jefatura Departamental de Sacatepéquez. Entre otros, novedades, filiación de reos y controles de servicios del personal, capturas, circulares y radiogramas, conocimientos y entrega de vehÃculos. Los libros con más número de unidades son los registros de control de servicios del personal y los de novedades ocurridas en la jurisdicción: control de armamento, radiogramas y mensajes recibidos por la planta de radio FM, (sobre capturas y otros hechos delictivos), copia de radiogramas, control o conocimientos de correspondencia, control de oficios y actas y control de rodajes de vehÃculos de garitas 1 y 2. Además hay libros, en menor cantidad, que registran actas de altas, bajas y traslados de personal, conocimientos o minutas de la Oficina y SargentÃa de Orden. Asà como los de control de entrada y salida de vehÃculos del Cuerpo, traspaso y capturas de vehÃculos, servicio de unidades, mujeres que ejercen en bares o ménades, destace de ganado y toma de razón de licencias. La PolicÃa Nacional reportaba dentro de sus novedades el aparecimiento de cadáveres en la vÃa o lugares públicos, las que incluyen datos importantes acerca del lugar, estado y caracterÃsticas fÃsicas de los cuerpos encontrados. Generalmente los cuerpos policiales capitalinos y las jefaturas departamentales llevaban control de lo que acontecÃa en el sector de cobertura territorial que les correspondÃa, en ese sentido registraban lo que socialmente acontecÃa o los servicios de seguridad que le solicitaban. Esta Jefatura también llevaba registro de las visitas a la ciudad de Antigua Guatemala de altos funcionarios del paÃs. Puede observarse las frecuentes visitas de los jefes de Estado. |
3.4 |
Los libros están directos al fondo |
7.1 |
Adolfo Chicol, Patricia Juárez |
7.2 |
aplicación de la Norma Internacional General de Descripción ArchivÃstica isad (g) para el Archivo Históricos de la PolicÃa Nacional |
7.3 |
2011-04-11, 2011-09-23 |